Los avances científicos en el campo de la genética y la biotecnología reproductiva bovina, se han constituido a través del tiempo en herramientas fundamentales para el desarrollo y expansión de la producción ganadera colombiana, actividad importante en la economía del país.
Sin estas herramientas no seria posible la obtención o producción de animales genéticamente ideales a las exigencias y necesidades del productor y del mercado, de igual forma no sería posible la asesoría y asistencia técnica en esta área.
El objetivo de este corto escrito, guarda total afinidad con las teorías y estrategias cientifico – tecnológicas de la globalización, requisito fundamental para acceder al comercio internacional a través de la política de tratados de libre comercio con otras naciones, para lograr una excelente producción de los hatos ganaderos en un futuro inmediato.
El sector pecuario se ha concienciado en las últimas décadas de la necesidad de educar y preparar a nuestros pequeños, medianos y grandes productores para emplear técnicas y estrategias fundamentadas en conocimientos, como:
La Biología
La Genética
La Bioquímica y Genética de la reproducción bovina
La Relación entre la estadística y la genética animal
La Anatomía y Fisiología del aparato reproductivo bovino (macho y hembra)
Patología de la reproducción bovina
La Nutrición Animal aplicada a la reproducción bovina
Biotecnología de la reproducción bovina como la Fisiología de Implantación y aplicación en Biotecnología (transferencia de embriones) y con ello la sanidad en la Biotecnología, y por supuesto el empleo de técnicas moleculares y no menos importantes como selección asistida por marcadores moleculares.
Lo anterior se logra empleando el sentido interdisciplinario y buscando la formación integral de nuestros productores y ganaderos; todo esto basado siempre en el concepto indisoluble de la teoría y la práctica, pues en el país contamos con un selecto equipo de profesionales en el área de la genética, nutrición, fisiología y reproducción bovina, comprometidos con el avance y desarrollo de la ciencia y la tecnología colombiana.
Para lograr un mejoramiento potenciando la genética de las razas bovinas que existen y se explotan en el país y logra una mejor rentabilidad en la producción, es necesario:
Suministrar nuevos conocimientos en las diferentes líneas y/o disciplinas del mejoramiento genético bovino y procesos de la reproducción de animales, teniendo en cuenta los factores agroecológicos de manejo nutricional, sanitarios, entre otros, de interés para el productor ganadero de carne, leche, y doble propósito.
Apoyar el desarrollo del mejoramiento genético bovino para aumentar su rentabilidad en la producción.
Desarrollar líneas adecuadas de producción ganadera, tomando como base animales con alta viabilidad genética.
Incrementar el comercio de animales con alto merito genético y de su germoplasma (embriones y semen) en el ámbito nacional e internacional. Mejorar la productividad la ganadera y la eficiencia del uso de biotecnologías de reproducción asistida por especialistas en el tema.
Articulo: CAEQUINOS